![]() |
¿Dolor cervical? Estas son algunas de las posibles causas y tratamientos. Por Guru en Diciembre del 2018 en Remedios Naturales Seguinos en Pinterest La neuralgia cervicobraquial, corresponde a la compresión del nervio del cuello que se prolonga al brazo. Es muy dolorosa y puede provocar dolores de cabeza, vértigo y hormigueos en el brazo. El tratamiento principal consiste en la inmovilización y el reposo y también se la denomina “la ciática del cuello”. Esta patología se da en la zona del nervio sensitivo, a menudo de un solo costado y por lo general, sin causa aparente. Las personas se quejan de dolores en el cuello y en los brazos. La crisis cervicobraquial está precedida muchas veces de signos precursores como dolores de cuello, torticolis, rigidez en la zona de la nuca, limitación de los movimientos y contracturas musculares. El comienzo de la crisis es progresivo, el dolor intenso, mecánico e inflamatorio. Suele incrementarse el dolor cuando el paciente se encuentra en posición horizontal. Afecta a personas jóvenes y puede ser provocada por una artrosis cervical. El dolor se transmite a través de una raíz nerviosa: - Raíz nerviosa C5: cara externa del brazo sin pasar del codo. - C6: cara externa del hombro, del brazo y del antebrazo, pulgar e índice. - C7: hombro, parte media del brazo y del antebrazo. - C8: parte interna del brazo, del antebrazo, dedos anular y meñique. En algunos casos, el dolor puede no sentirse en la parte superior, pero sí algún tipo de hormigueo, irradiando el dolor hacia el pecho. ![]() Síntomas. Habitualmente, las personas que tienen este diagnóstico, sentirán una pérdida de fuerza del brazo, entumecimiento que también alcanza a la mano, pinchazos hormigueos a lo largo de todo el miembro. Esto también puede alcanzar desde el hombro pasando por el codo y terminando en las manos. Otros dolores también pueden hacerse sentir del lado del hombro, del lado interno o externo del codo o incluso del túnel carpiano (parte interna de la muñeca). Como todas las patologías cervicales, presenta cefaleas, aturdimiento, mareos y náuseas. Tratamientos. Los tratamientos pueden variar en función del carácter evolutivo de la condición. Si es agudo o crónico, la intensidad de los dolores, los síntomas asociados, etcétera. Se debe recurrir a una inmovilización con la ayuda de un collar cervical para permitir a los músculos del cuello descansar. Además, es posible que el médico prescriba antiinflamatorios o relajantes musculares. Por otra parte, se aconseja realizar exámenes por imágenes si los dolores persisten de manera intensa. Sugerimos consultar con un profesional fisioterapeuta para ayudar a aliviar los dolores y disminuir la tensión en el cuello. Estos tratamientos tienen el objetivo de controlar la incidencia de la compresión del nervio o de los nervios implicados en la región cervical. Mientras espera consultar con un profesional, puede recurrir a los siguientes consejos. - Corregir la postura tanto al momento de trabajar como en otras actividades cotidianas. Los hombros, el cuello y la parte alta de la espalda deben permanecer rectas. - Aplicar calor en la zona del cuello para favorecer la relajación muscular. - Masajes y estiramientos suaves en la región cervical y del brazo a lo largo de la zona dolorida. - Evitar posiciones que estiren aún más los nervios o movimientos que aumenten el dolor. ¿Tienes dolores en cuello, hombros o brazos? ¡Infórmate y comparte!
Los consejos de Saludable.Guru son sólo para fines
informativos y educativos. Saludable.Guru no es un sustituto de consejos
médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu
médico ante cualquier duda que puedas tener sobre una condición médica. Comparte esto con tu familia y tus amigos. Aprieta el boton de abajo.
Deja tu comentario sobre lo que viste ![]() ![]() |
![]() |